Recomendación profesional

El blanqueamiento dental externo es el tratamiento dental estético por excelencia que consigue eliminar todas aquellas tinciones extrínsecas (externas) del esmalte dental. Normalmente, aclara entre 2 – 8 tonos dependiendo de varios factores fundamentales:

  • El tono inicial desde el cual partimos antes de comenzar el tratamiento.
  • La intensidad y localización de las tinciones.
  • El diente en particular (los caninos tienen un tono más oscuro y son menos permeables al tratamiento).
  • Los cuidados domiciliaros del paciente en el trascurso del tratamiento.

Antes de proceder a realizar el tratamiento, es aconsejable una profilaxis preventiva, consistente en una limpieza de boca con su posterior pulido para preparar las superficies dentales dejándolas limpias y libres de placa bacteriana, sarro y restos de alimentos. El origen de estas tinciones externas del esmalte se debe, en la mayoría de los casos, a los depósitos de pigmentos procedentes de alimentos, bebidas y hábitos diarios como el tabaco, los cuales, tiñen los dientes.

En la actualidad existen varias opciones de tratamiento adaptadas a las circunstancias de cada paciente, o a las recomendaciones del profesional que lo va a realizar:

  • Blanqueamiento clínico, realizado en la clínica dental, por parte del higienista bucodental normalmente, emplea una rápida liberación de iones de peróxido de hidrógeno que se activan mediante luz láser, plasma o halógena.
  • Blanqueamiento ambulatorio, realizado en casa por el paciente con previas indicaciones profesionales, emplea jeringas con peróxido de carbamida.
  • Blanqueamiento combinado, que alterna sesiones de tratamiento clínico y ambulatorio dirigido.

Todos ellos contienen activos abrasivos que liberan moléculas de oxígeno y consiguen aclarar los dientes proporcionando luminosidad y claridad.

El blanqueamiento dental externo, consigue resultados naturales y progresivos, en cambio, las expectativas de muchos pacientes son las de conseguir dientes blancos radiantes o en un tono especifico, el cuál, solo puede conseguirse con un tratamiento protésico adicional.

También tenemos que tener en cuenta que, no todos los pacientes son candidatos a realizarse este tratamiento estético, para ello, debe ser valorado por un odontólogo e higienista bucodental. Este tratamiento siempre que se realice por un profesional sanitario cualificado, normalmente un higienista bucodental, es completamente efectivo y seguro.

Sandra Fernández Hernández

Maestra e higienista bucodental

Instagram: @turincondehigiene_bucodental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *