● Alrededor de 70 expertos de nivel internacional se han reunido en España en el encuentro científico Perio Workshop 2023 para crear un nuevo consenso sobre la formación de grado, postgrado y continua en periodoncia que se impartirá en los próximos años.
● Los resultados del taller organizado por la EFP (Federación Europea de Periodoncia) con la colaboración de Dentaid, se publicarán en la revista Journal of Clinical periodontology en la primavera de 2024, y su objetivo es dar forma a los contenidos, métodos de aprendizaje, formación y evaluación que seguirán las universidades y organizaciones docentes de todo el mundo.
El futuro de la formación en periodoncia -odontología aplicada a las encías y los tejidos que soportan los dientes- y cómo actualizarla y hacerla más eficaz son los temas que está abordando el Perio Workshop 2023. Se trata del encuentro de expertos periodoncistas a nivel internacional organizado por la EFP (Federación Europea de Periodoncia) con la colaboración de Dentaid, que se está celebrando estos días en La Granja de San Ildefonso hasta el 8 de noviembre.
Aproximadamente 70 expertos reconocidos de 22 países se han reunido en el Perio Workshop 2023 para debatir y alcanzar un nuevo consenso, tras el éxito del taller de 2009 sobre el mismo tema. Se identificarán los cambios necesarios en la educación periodontal a todos los niveles (pregrado, posgrado, formación continua), que afectan a los métodos y los resultados del aprendizaje, las competencias, la formación y la evaluación.
Presidido por David Herrera el Perio Workshop 2023 reúne a una selección de especialistas no solo de la EFP, sino también de la ADEE (Asociación para la Educación Dental en Europa) y la IADH (Asociación Internacional para la Discapacidad y la Salud Bucodental). Las sesiones se organizan en cuatro grupos de trabajo, en los que se debate sobre las pautas a seguir en la educación periodontal a todos los niveles.
“Los debates en el taller de este año son especialmente emocionantes ya que hemos identificado factores relevantes que están impactando en la educación en periodoncia, desde 2009”, anuncia David Herrera, presidente del Taller Perio 2023 y del comité del Taller EFP. “Estos factores incluyen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras su 75ª Asamblea Mundial de la Salud; el nuevo marco para el plan de estudios de odontología propuesto por la ADEE; el impacto de los métodos de enseñanza y evaluación de la pandemia Covid-19; y los recientes Talleres Perio sobre la clasificación y el tratamiento de las enfermedades y afecciones periodontales y periimplantarias (guías clínicas prácticas de nivel S3)”.
Explica el profesor Herrera.
Según Cristina Ballesteros, directora del departamento médico de Dentaid: “Generar conocimiento es un pilar de Dentaid. Trabajamos día a día de la mano de los profesionales, cocreando y compartiendo conocimiento para contribuir a la mejora de la práctica odontológica. Colaborar en este workshop es coherente con nuestra labor, puesto que actualizar y optimizar la formación de los profesionales de la periodoncia facilita el avance de la investigación en salud bucal y permite mejorar los resultados en los pacientes”.

Los resultados de estos cuatro días de revisión de los últimos estudios disponibles en este campo se publicarán como un documento de consenso en la revista Journal of Clinical Periodontology, editada por la EFP, en la primavera de 2024, y están destinados a determinar cómo se enseñarán en los próximos años la periodoncia y la terapéutica con implantes dentales en cualquier organización pública o privada que enseñe periodoncia en todo el mundo, incluidos los programas de posgrado acreditados por la EFP en periodoncia e implantología dental impartidos por 23 universidades de Europa, Oriente Medio y la región de Asia-Pacífico.
Organizado anualmente por la EFP, el Perio Workshop reúne a periodoncistas de talla mundial en una reunión científica de alto nivel cuyo objetivo es alcanzar un nuevo consenso sobre temas emergentes y de vanguardia relacionados con la ciencia que subyace a la salud y la enfermedad de las encías, examinando y debatiendo los últimos conocimientos disponibles basados en la investigación.
EFP, referente mundial en periodoncia
La EFP (Federación Europea de Periodoncia, www.efp.org) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el conocimiento de la ciencia periodontal y la importancia de la salud de las encías entre los profesionales de la salud bucodental y el público en general. Su lema es “Salud periodontal para una vida mejor”.
Fundada en 1991, la EFP es una federación de 38 sociedades periodontales nacionales que representan a más de 16.000 periodoncistas, odontólogos, investigadores y profesionales de la salud bucodental de Europa y de todo el mundo. Organiza actos y campañas basados en datos científicos sobre salud periodontal y bucodental, como EuroPerio (el principal congreso mundial de periodoncia e implantología), Perio Master Clinic y Perio Workshop. El Día de la Salud de las Encías, su campaña de concienciación pública que se celebra anualmente el 12 de mayo, transmite mensajes clave sobre la salud de las encías a millones de personas de todo el mundo.
DENTAID, compañía especializada en salud bucal
Somos una compañía con un propósito claro: promover y mejorar la salud bucal de las personas a través de la investigación, la divulgación y el desarrollo de productos innovadores. Contamos con el Dentaid Research Center, el centro de investigación desde el que generamos conocimiento, lo compartimos con los profesionales y lo aplicamos a soluciones de salud bucal avaladas por la ciencia. Con marcas como Vitis®, Interprox®, Perio·Aid® o PHB® llegamos a más de 35 millones de personas en 60 países.