Hora actual:

UN AÑO DE PANDEMIA-1ª Parte

Protrocolo de rastreadores en el area de salud de Badajoz del Servicio Extremeño de Salud

Badajoz, Marzo de 2021. El procedimiento de actuación y protocolo a seguir de un rastreador se basa en la Estrategia de Vigilancia y Control en la fase de la transición de la pandemia de COVID-19, publicado por el SES, cuyos objetivos son:

1. La detección precoz de los casos con infección activa por SARS-CoV-2. 2. El establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones. 3. La disponibilidad de la información necesaria para la vigilancia epidemiológica.

En primer lugar, desde la Dirección de Salud se recopilan, de forma activa, todos los casos con resultado positivo a las pruebas de diagnóstico (PDIA) frente a la COVID-19 realizados en el Sistema Sanitario Público de Extremadura. También se recogen todos los positivos que se notifican desde las clínicas y centros privados.

Esos casos positivos o casos índices son revisados previamente por los médicos epidemiólogos del Área, con el fin de recabar la información necesaria para establecer vínculos epidemiológicos y detectar posibles brotes. Después, son trasladados posteriormente a los rastreadores con el fin de que identifiquen a todos los contactos que hayan tenido, ya sean convivientes y/o no convivientes en el periodo infectivo de la enfermedad, con el fin de determinar si son contactos estrechos de éstos.

Para determinar si hay contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19, se utilizan los criterios establecidos en las guías de vigilancia y control de la pandemia, basados en contactos físicos directos con el caso positivo: proximidad con el caso índice a distancia menor de 2 metros, tiempo de permanencia superior a 15 minutos con dicho caso positivo y el uso o no de medidas de protección. Así mismo en los centros educativos se utiliza, una guía de actuación especifica cuyos criterios establecidos son también específicos en dichos centros.

Durante la entrevista que los rastradores realizamos al caso positivo y, sobre todo, a sus contactos estrechos valoramos también la posibilidad de que exista algún caso sospechoso porque presente síntomas tales como fiebre, tos o sensación de falta de aire u otros como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas , considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2.

Una vez recogida toda la información, los rastreadores instruimos y recomendamos la necesidad de aislamiento a los casos positivos de COVID-19 y de cuarentena a sus contactos estrechos, ya sean o no convivientes.

Tanto el aislamiento domiciliario para los casos positivos, como la cuarentena para los contactos estrechos, son dos medidas de salud pública que se utilizan para prevenir la propagación de las enfermedades contagiosas y son, actualmente, las más eficaces para evitar los contagios, al margen de las pruebas diagnósticas complementarias (PCR, test de Ag, serología…etc.) que se realizan para el diagnóstico de los contactos.

Por último, los rastreadores gestionamos los datos de los casos positivos y sus contactos estrechos y solicitamos la realización de las pruebas diagnósticas iniciales para que éstos sean citados de acuerdo con las pautas establecidas.

Toda esta información recogida por los rastreadores se traslada para realizar el seguimiento posterior de los positivos y sus contactos durante todo el periodo que dura el aislamiento o la cuarentena. Este seguimiento se realiza, bien por parte de los Equipos de Atención Primaria en los Centros de Salud o bien por Unidades u Organismos que centralizan dicho seguimiento.

En el Área de Salud de Badajoz la actividad de rastreo se encuentra centralizada a nivel de Área y actualmente cuenta con 68 rastreadores, entre los cuales se encuentran:

40 Veterinarios de Atención Primaria

26 Farmacéuticos de Atención Primaria

2 Enfermeras de la Dirección de Salud de Badajoz

2 Higienistas Dentales de Atención Primaria.

Así mismo, estamos auxiliados por personal administrativo que gestiona las citas para las diferentes pruebas diagnósticas.

Además, en este grupo de rastreadores, 32 de ellos, realizamos labores de rastreo también durante las tardes, así como los fines de semana y festivos, puesto que nuestra labor no cesa y la pandemia actual no deja periodos de descanso. Esta actividad de tardes, fines de semana y festivos se recoge como atención continuada y se está realizando sobre una planilla coordinada de carácter voluntario.

Pedro Moriano Gómez. Responsable de Rastreadores del Área de Salud de Badajoz

Mari Ángeles Ferrer García. Higienista Dental del Área de Salud de Badajoz

Dirección de Salud de Área de Salud de Badajoz

Servicio Extremeño de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *