La ingesta de fármacos puede llegar a generar efectos colaterales que el paciente no desea en su salud bucal. En general estos efectos no representan un riesgo para tu salud general, pero sí pueden generar molestias. ¡Aquí te contamos más acerca de cómo resolverlo!
¿Sabías que existen más de 400 medicamentos que son prescritos habitualmente y que pueden afectar tu salud bucodental?
Entre los medicamentos que son prescritos habitualmente, hay unos 400 que pueden provocar xerostomía o sequedad bucal. La saliva es un protector natural de nuestra boca y si hay poco flujo de saliva, la placa bacteriana se acumulará y producirá problemas en las encías, dientes, inclusive mal aliento. En la lista encontramos antidepresivos, analgésicos, antihipertensivos, anticoagulantes o antiplaquetarios, antibióticos, parches de nicotina, algunos inhaladores respiratorios y muchos más.

Otras consecuencias pueden ser también alteración del sentido del gusto, inflamación de los tejidos, ardor bucal, alteración del color de los dientes, crecimiento exagerado de las encías (incluso hiperplasia gingival), entre otros.
¿Qué podemos hacer?
Hay dos acciones básicas que puedes hacer para prevenir y controlar las alteraciones que pudieran derivarse de la toma de ciertos medicamentos. La primera, principal y más importante, será conocer los posibles efectos adversos de la medicación que estés tomando y mantener una higiene bucodental aún más exhaustiva. La siguiente opción será la de acudir a tu clínica dental de confianza, ya que los profesionales de la salud bucodental podrán detectar si está produciendo alguna alteración y te proporcionarán el tratamiento y medidas preventivas oportunas.
Alexandra Vargas Mendoza Suset
Estudiante de Higiene Bucodental del C.F.P Folguera-Vicent