Definición: Olor desagradable emitido por la boca.
Incidencia: Aunque no existen estimaciones fiables, su prevalencia se cifra hasta en un 50%.
Etiología, factores de riesgo: Los análisis por cromatografía de gases del aire expulsado de la boca de personas con cualquier tipo de halitosis, han demostrado que los principales gases causantes, son compuestos volátiles de azufre (sulfuro de hidrógeno, metilmercaptano y dimetilsulfuro).

Tratamiento:
*El uso regular de un enjuague bucal puede reducir el olor del aliento (clorhexidina, cloruro de cetilpiridino, lactato de zinc, dióxido de cloro, aceites esenciales, peróxido de hidrógeno, fluoruro de sodio….)
*Raspado de la placa bacteriana del dorso de la lengua.
*Determinados dentífricos a base de cloruro de zinc.
Pronóstico: No existen pruebas concluyentes entre los investigadores, sobre el pronóstico de los diferentes tratamientos sobre el pronóstico de la halitosis de origen bucal.
Conclusiones:
Los enjuagues bucales usados regularmente (con clorhexidina, zinc, peróxido de hidrógeno u otros agentes antimicrobianos), la limpieza y el cepillado o raspado de la lengua, parecen resultar de utilidad en el tratamiento de esta patología.