Oviedo, Hides Asturias
El próximo 20 de marzo se desarrollará on line el I Congreso Hides Asturias dirigido a profesionales sanitarios, higienistas dentales y estudiantes de Higiene Dental. Un ambicioso proyecto y programa que tiene un doble objetivo: por un lado, aportar conocimiento a través de la organización de sesiones multidisciplinares de gran interés; y, de otro, incrementar el valor científico de este tipo de citas profesionales en un sector que normalmente carece de ellas.
Con estos objetivos nace este primer congreso, convirtiéndose en el primero de estas características que se desarrolla y organiza en España. Sin duda, una oportunidad única al alcance de un click.

La cita de marzo comenzará a partir de las 9:00 horas, y contará con la participación de ponentes como la doctora Verónica Ausina Márquez, el doctor Vicente Lozano Luences, Anna Ramiro Manzano, el doctor Héctor Rodríguez Casanovas, el ingeniero Luis Mallo Álvarez, la doctora Joe Adseiras-Garriga, y Laura Martínez Orcajo.

Los temas que se abordarán, en sesiones de mañana y tarde, se revelan todos como aspectos primordiales para la profesión en la actualidad y en la práctica del ejercicio diario. Así, se darán cita contenidos que tendrán que ver con la prevención y el tratamiento de la caries el clásico de la odontología-, la patología músculo-esquelética derivada del ejercicio profesional, el importante tema de la clínica dental en el centro de salud, y más en tiempos de Covid, el espacio en el que se desarrollará la clínica del siglo XXI, el interesante tema de la identificación humana por medios odontológicos en el contexto forense; y, por último, la ilusión y la motivación, armas al alcance de todo sanitario.
Uno de los atractivos del congreso que converge con el pasado y la memoria es la posibilidad de participar en el Premio Científico IRENE NEWMAN para Higienistas Bucodentales, patrocinado
por Inibsa Dental. El objetivo del premio es el de fortalecer la profesión de higienista buscando mayor reconocimiento de la sociedad científica y, por extensión, de la profesional y pública.

El premio, dotado con 1.200,00 € y diploma acreditativo, recogerá todo aquel trabajo científico libre dentro de la odontología que sea anónimo, original o inédito, escrito en castellano y no pendiente de publicación, ni presentado a ningún otro premio y/o concurso. Las bases e información del concurso se pueden a través de nuestra web. El plazo para la recepción de los trabajos concluye el próximo día 12 de febrero.
Asímismo, es importante destacar que tanto para profesionales, como estudiantes y trabajadores, la inscripción en el congreso tiene varias ventajas, que puedes consultar pinchando aquí, pero que de forma resumida son: que hasta el próximo día 15 de febrero se cuenta con reducción en la inscripción (50.00 €), y que desde el día 16 de febrero al inicio del congreso, la inscripción será de 65.00 euros.
Podrás seguir toda la información de alcance del congreso a través de este hashtag #ICONGRESOONLINEHIDESASTURIAS , así como desde nuestros perfiles profesionales en redes sociales , Facebook, Instagram , Linkedin y Twitter.

Por último, destacar que la cita ha contado con el patrocinio de Colgate, Detaid y Gsk. (Esperamos contar con tu presencia).