La vicepresidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales, Eva López de Castro, ha expuesto ante Soraya Rodríguez, del grupo Parlamentario en la UE de Ciudadanos la desigualdad en el actual mapa de la profesión del higienista en el espacio común europeo.
La reunión ha tenido lugar vía online, dadas las actuales circunstancias, para seguir con la ronda de contacto que HIDES conjuntamente con la EDHF ha emprendido en el Parlamento Europeo. Con esta, son ya tres las reuniones que HIDES han mantenido con diversos grupos parlamentarios de la Eurocámara: Iratxe García (PSOE),Dolors Montserrat(PP) y Soraya rodríguez(Ciudadanos).
Desde Hides España han insistido en que la profesión de higienista dental tiene una regulación muy diversa en cada uno de los Estados miembros y eso provoca desigualdades a la hora de acceder a los servicios de salud bucodental. Para cambiar esta situación, la Federación Europea de Higienistas Dentales (EDHF), de la que forman parte 24 países y que representa a más de 38.000 profesionales, desarrolló un perfil de competencias para higienistas dentales en Europa y, desde 2017, está trabajando para establecer un Currículo de Educación Común (CEC) para el sector con el propósito de armonizar la educación de este colectivo en Europa y fijar un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias comunes.
Este itinerario respalda una de las principales reclamaciones de Hides España: la transformación del título de formación superior de higienista dental en un grado universitario en España, como ocurre en la mayoría de los países europeos -solo en nuestro país y en Alemania no está todavía establecida esa titulación universitaria-. Este paso permitiría una mejora en la formación del higienista dental, una mayor adaptación de la formación a las necesidades de la sociedad en salud bucodental y un mejor ordenamiento de las capacidades y competencias de los trabajadores que participan de la actividad de una clínica dental, donde el intrusismo profesional continúa siendo uno de los principales problemas del colectivo de higienistas.
Este itinerario respalda una de las principales reclamaciones de Hides España: la transformación del título de formación superior de higienista dental en un grado universitario en España, como ocurre en la mayoría de los países europeos -solo en nuestro país y en Alemania no está todavía establecida esa titulación universitaria-. Este paso permitiría una mejora en la formación del higienista dental, una mayor adaptación de la formación a las necesidades de la sociedad en salud bucodental y un mejor ordenamiento de las capacidades y competencias de los trabajadores que participan de la actividad de una clínica dental, donde el intrusismo profesional continúa siendo uno de los principales problemas del colectivo de higienistas.
