
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un trastorno de la motilidad gastrointestinal, que se produce por el reflujo del contenido del estómago hacia el esófago y la cavidad oral, provocando una serie de síntomas y complicaciones.
Tiene una incidencia entre el 10 y el 30 % y está aumentando en relación con los cambios en el estilo de vida moderno y los hábitos dietéticos.
El reflujo parece ser causante, además de la inflamación de la mucosa oral, de alteraciones en los dientes, como caries y problemas de erosión. No obstante, actualmente, los mecanismos productores de las alteraciones dentales que provoca esta patología siguen siendo poco conocidos, habiéndose propuesto por los investigadores diferentes hipótesis, tales como la reducción de la capacidad amortiguadora de la saliva, la modificación de la flora microbiana bucal, o los efectos acidificantes del reflujo. No obstante, las opiniones al respecto siguen siendo controvertidas.
Nansi López Valverde
Coodirectora de Avances en Higiene Bucodental